
Hay una máxima por acá entre los compas de IT: la gente que más anda metida en criptos, NFT’s and shit, son los que menos entienden un carajo de lo que realmente significan esas cosas (lo mismo con el mentando machine learning y AI en general).
No me mal entiendan, si ustedes le andan metiendo dinero que si al PincheCoin, putaCoin o a los eneftis, sinceramente me vale verga, pero lo que usted debe hacer es ser cauto y no querer meter a su desmadre a personas que muy a huevo sobreviven la quincena (no todos tienen las mismas condiciones).
─Pero me estoy volviendo rico, todos podemos ser ricos, qué chido es el dinero xd
─Pues bien por usted.
La neta de todos estos «avances» ─que en términos de tecnología son prácticamente nada─ el importante es la piedra sobre la cual se sostiene todo: blockchain.
El problema es que los vende humos sólo se basan en las fluctuaciones de una gráfica toda culera en Bitso o X monedero digital. La verdadera tecnología está siendo opacada por la raza que vio la forma «fácil» de ganar dinero bajo el discurso ─ya muy gastado─ de la disrupción de la moneda digital y «descentralizada», o de las pajas mentales de la propiedad del arte a través de los eneftis.
Pura pinche paja mental, digo, mucho de eso es verdadero, pero ver al blockchain como sólo dos de sus millones de aplicaciones es lo más pobre que hay y es precisamente la razón por la cual mucha gente se anda suicidando (esto es real).
¿Para qué le metías todo tu dinero a una pinche moneda?, no mames, eso es hasta finanzas personales básicas, la diversificación de un portafolio es yo creo la máxima de cualquier pendejo que va a meter dinero en acciones o X instrumento financiero, ¿ahora quiere meter más raza que no se puede dar el lujo de pasar por esas crisis?, eso ya es algo que pisa el terreno de lo moral/ético.
Aquí les van algunas aplicaciones del vlochein:
- Registros médicos infalsificables (dentales también).
- Seguimiento de pagos para derechos de autor.
- Registro infalsificable de todo sistema de IoT (incluyendo registros infalsificables en cualquier línea de producción [incluyendo resultados de QA]).
- Protección contra lavado de dinero y desvío de fondos.
- Contratos digitales.
- Contratos de cualquier índole legal.
- Identificación personal en tu país (bye bye INE).
- Sistema para votaciones infalsificables en cualquier país.
- Transacciones de bienes raíces (bye bye a que alguien te rente una casa que no es suya).
- Transacciones en la banca (adiós a que te clonen algo).
- Etc, etc, etc…
¿De todo esto qué es lo que más pega?, pues el pinche coin y los nfts, los dos mercados donde más pinche estafador, vende humo y demás mugreros te vas a topar.
No está mal que usted le invierta un poco a esas cosas ─siempre y cuando pueda darse ese lujo─, lo que sí está mal es que se trague el discurso de las personas que menos le saben.
Para poder tener una aproximación profesional a estos mercados necesita de dos factores clave:
- Que esa persona conozca bien la tecnología, su significado y áreas de aplicación.
- Una visión económica y de finanzas alta, estratégica e informada.
Créeme que encontrar a una persona con esas dos cosas es algo muuuuuuuuuuy cabrón. Nomás agarre a cualquiera que le anda ofreciendo el cielo y las estrellas y pregúntale que es blockchain, lo dejas en el suelo, o a lo mucho te tira un verbo que aprendió en un pinche vídeo de u2 de 10 minutos, pero de allí a que realmente entienda su importancia y todavía tenga esa visión en las finanzas, verga… es un gap muy grande, ¿por qué crees que sólo le mueven a los nfts y a las monedas?, pues porque es donde todos andan, lol, es raro verse como el único pendejo en un grupo de millones de pendejos ─aclaro: hay gente que sí le sabe, pero la mayoría nel─.
No vengo a adoctrinar, pero sí a que se tomen muy real eso de pararse a pensar antes de meterle dinero a cualquier máquina de eneftis o cripto mugreros. Hay formas más inteligentes de sacar dinero del blockchain, sólo piensa: «¿cuántas empresas están implementando todas esas madres que me acaba de mencionar el Fer?», piensa en la respuesta, una vez que la tengas verás la verdadera área de oportunidad.
Eso que te menciono apenas anda naciendo en otros países, así que ya sabes qué mercado deberías estar intentando acaparar antes de que una empresa extranjera preste sus productos en este país como SaaS (Software as a Service).
Pero bueeeeno… ¿qué puede saber este meco?, supongo que nada.
La decisión está en ustedes.