Lo absurdo de la empatía en términos de átomos:

No photo description available.

Una de los mayores problemas en la sociedad actual es el hecho de que las personas tengan a la vida sobrevalorada y que piensen que son la mamada por ser humanos, ¡tenemos pulgares opuestos!, ¿esto debe significar algo?, ¿cierto?

Pues no, no hay argumento, ciencia ni puñetera religión que pueda sentar unas bases firmes sobre el porqué es tan importante la vida de las personas o el porqué deberíamos preocuparnos por las otras personas.

Una vez hablando con un terapeuta me dijo: «el problema más importante de las personas es que tienden a amarrarse a la idea de querer que lo que es efímero sea eterno, y pues así no se puede», respondí de la forma más educada posible: «me vale verga, yo sé que todos se van a morir, estoy listo, que se mueran todos».

El no aceptar el hecho de que la vida no vale nada, que se acaba y que no hay que tener ideas equivocadas o infladas de su significado, es lo que hace que muchos vayan caminando por la calle mortificándose y jodiéndose la cabeza pensando en los problemas y las consecuencias de estar atados a esa mortalidad o a esa falsa sensación de «superioridad» como especie.

Si a ti te atropellan a un cachorrito vas y te compras otro, si la vaca ya no da leche la matas y te compras otra, si se pudre tu planta pues siembras otra, ¿qué hace pensar a las personas que con otras personas no es de la misma forma?

Aquí el concepto clave es el siguiente: no importa si es tu novia, tu hijo, tus padres o cualquier entidad por la que sientas afecto, si alguien se muere, se marcha o te decepciona, pues a chingar a su madre, lo que sigue.

Las personas son desechables, reciclables, si lo piensas a fondo son un grupo de átomos todos puñetas, sólo pocos tumultos de átomos tienen la capacidad suficiente como para hacer algo en su carrera contra la entropía, hacer o descubrir algo que mejore el tiempo que durarán organizados otros tumultos en este mundo.

Y sí, si hablamos de la vida en un contexto termodinámico, ¿qué es la vida si no es que una organización compleja en un universo caótico? (para saber más recomiendo la lectura de «What Is Life?» de Erwin Schrödinger).

Las emociones vienen de la educación, si lo piensan a fondo es macabro que un conjunto de átomos organizados tenga tanto miedo de su propia desorganización (muerte), como para todavía educar a otro grupo de átomos para ser recordados.

De esa misma forma podemos pensar de forma romántica que a menos que no seas una bomba de fisión nuclear, tus átomos perdurarán y conformarán todas las formas de vida en la tierra, como de esa misma forma te conforman todos los átomos de todas las vidas que han habido hasta este momento (son un chingo de átomos).

Sentir lástima por quienes mueren o sufren es algo que hemos bautizado como «empatía», esa empatía nos hace llorar por átomos que se desorganizan (la muerte es el estado más alto de desorganización atómica), el equivalente es llorar por poner una gota de tinta en un vaso, nos han enseñado a llorar… la desorganización.

Se me hace ridículo, y ya, no te juzgaré si formas parte de ese grupo, porque parte de pensar de forma organizada es sentir un poco de conmiseración por aquellos que nunca aprendieron a pensar en forma de átomos y organización, pero claro, sin llorar lágrimas que no nos corresponden.

Cuando las personas dejen de tener empatía por nimiedades y entiendan que la empatía por una persona es tan ridícula como llorar por un vaso de agua derramado en la mesa, este mundo será un mejor lugar, un hábitat donde los grupos de átomos organizados puedan temer menos por su desorganización y centrarse más en indagar en las fronteras de las fuerzas que hoy los mantienen unidos.

No sean un tumulto de átomos que no piensa en términos de organización, sean de esos átomos que lo entienden y modifican el entorno.

Conclusión:

Hay tanta vida en un ser humano como en un pedazo de queso panela, te duela o no, eso es ciencia, puta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s