Matemáticas: El futuro del ahora.

Llevo varios días muy feliz leyendo las noticias. Hasta siento nudos en la garganta de las ganas que me dan de llorar de la felicidad. Pero para explicar esto voy a tener qué contar algunas cosas que están pasando en el mundo, presten atención, como quiera aprenden algo (este artículo es una especie de divulgación de ciencia, aunque no explicaré todo, eso corre por vuestra cuenta), además voy a contar cómo se acaban de chingar a la medicina, y eso es algo que nos alegra a todos:

Saben que me caga leer las noticias nacionales porque todo es sobre lo que hace AMLO o sobre taxistas colgándose en la calle, ergo, la hora que dedico al día a leer noticias es de estos temas: Química, física, matemáticas, computadoras y economía (aunque algunas que mencionaré por más increíble que parezca sí son nacionales).

Desde la semana pasada he visto un patrón de cómo crecen las noticias de matemáticas. Algo que por sí solo ya es raro, pero checa:

Primero salió nuestro buen Guillermo del Toro patrocinando al equipo mexicano para ir a las olimpiadas de matemáticas. Algo que al mexicano siempre se le ha dado bien, por más raro que suene, aunque en México toda la población las detesta o no saben para qué sirven, aquellos a los que les gusta lo hacen bien, México tiene muchos ganadores y gente becada en todos lados del mundo estudiándolas.

Luego, hace unos días se informó de cómo unos matemáticos agarraron una nueva perspectiva para intentar resolver el más famoso de los problemas del milenio: La hipótesis de Riemann. Algunos de ustedes ya deberían saber sobre esto, el año pasado estuve haciendo varios artículos de opinión y los mantuve al tanto sobre lo que (el hoy difunto) Atiyah había intentado. Estuvo gracioso porque no podía ver el stream en vivo de Atiyah por el puto internet de la escuela y tenía que actualizar el reddit cada minuto para ver lo qué pasaba.

Estos matemáticos crearon una nueva forma de definir la solución para la hipótesis, y bueno, tener dos caminos hacia un problema ya dice mucho del problema por sí mismo, y claro, aumenta la perspectiva que se tiene de él y la posibilidad de que algún día se solucione.

A estas alturas hablar sobre del porqué es tan importante encontrarle solución a uno de los problemas más difíciles creo que no tiene sentido, tienen la wikipedia, pero si se quieren ahorrar el trabajo guarden esta idea: La hipótesis puede ayudar a encontrar la forma en la cual se distribuyen los números primos, si tienes una forma analítica de encontrar primos, puedes encontrar la forma de quebrantar la seguridad informática de todas las naciones, punto.

Otras noticias es sobre los divulgadores y maestros, gente de la talla de Eddie Woo (el cual recomiendo que se suscriban a su canal) están creando material a lo imbécil, desde libros hasta llamados internacionales para la concientización de las masas sobre cómo no ha habido otra era igual en la historia del ser humano, en la que saber matemáticas o computación sea prioridad para el crecimiento de una nación.

Si no me crees, puedes consultar los artículos y conferencias del ganador de la medalla Fields, Cédric Villiani. ¿Qué nos cuenta este tipo del que posiblemente no sabes nada?, pues del crecimiento de cada nación respecto a sus matemáticos: Las constantes quejas de las empresas al no poder encontrar matemáticos o expertos en computación, ni siquiera hablemos de cosas como que en México y en cientos de países, los matemáticos están contratados en un 100%, y aquellos que no es porque simplemente no se subieron al barco de la innovación y la tecnología.

¿Pero qué tanto está creciendo un país respecto a sus matemáticos?

Pues cágate encima, las puras matemáticas están aportando una sexta parte del PIB de cualquier país, las puras matemáticas… Y lo mejor es que está en aumento cada día, y no es un crecimiento lineal.

Y es que las matemáticas no son juego de niños, pocas personas saben sobre cómo nos ayudan a resolver problemas importantes, te voy a poner un ejemplo sencillo:

Aquí en México, ¿a quién le pagas la electricidad?, CFE te brinca como primer nombre, se podría decir que es un monopolio. Pero, en otros países donde hay más de una compañía, ¿cómo se sabe quién reparte la electricidad usando una misma infraestructura?

En Argentina esto fue un problema muchos años, y gracias a que el economista y matemático, John Nash (en el cual se basó la película de A Beautiful Mind) hizo aportes increíbles a la teoría de juegos, es que se puedo crear un sistema de ecuaciones diferenciales que controlan el quién vende, cuánto vende y a qué hora vende para que todos los que participan salgan ganando… ¡Boom perra, no más monopolios en el mismo tablero de juego!

Parecerá que las palabras de motivación caen en saco roto, pero aquí se viene la cereza del pastel…

La UNAM creó un programa de divulgación sobre las mujeres, las matemáticas y la programación. Pueden encontrar sus cápsulas en el canal oficial.

No sólo invitan a las mujeres a estudiar programación, sino también muestran como los catedráticos más pesados de esa área son precisamente mujeres. Muestran estudios bien interesantes sobre cómo sólo en el 2018 México no pudo rellenar 1.5 millones de vacantes en el área de tecnología, y no sólo eso, el cómo para el 2024 va a crecer un 30% más esta área, lo que aumenta medio millón más de vacantes.

La invitación no es sólo a las mujeres, sino a todo el público en general y sobre el cómo hablar con computadoras o hablar el lenguaje con el que Dios escribió el universo (Galileo) es algo que ya no se puede dejar a los “nerds” o a la gente “lista”.

¿Quieres más?, allí te va:

Entre ayer y hoy España explotó, estamos en fechas donde los alumnos entran al programa que los lleva a la universidad, ¿cuál crees que fue la carrera cuya demanda creció más?, adivinaste: Matemáticas.

Y es bonito ver en las entrevistas qué los niños van con la idea de estudiarla para brincarse al mundo del big data, la inteligencia artificial y el desarrollo de software, empezando con el pie correcto.

Tanto es la demanda en esta área, que la nota de corte para entrar, superó por mucho a la de medicina. Estamos hablando de que es tanta la demanda en matemáticas y tan poca la infraestructura, que las universidades de España tuvieron que subir la nota de corte a 13.8, siendo la máxima 14. Tú dirás qué tanto creció y qué tan elitista se ha vuelto la carrera.

La generación Z sin duda alguna es el futuro, ellos sí agarraron la onda, no como los millennials que prefirieron seguir en medicina o simplemente no estudiar porque eso era “amarrar sus vidas” y “limitar su imaginación”, mejor tomar Starbucks y comprar perros pugs.

El mundo está cambiando, y el hecho de que vivas amargado leyendo noticias de AMLO no hará que el mundo deje de cambiar, sólo mira lo que está pasando en el mundo, no sólo cambia la tirada de estudio, sino el cómo se hace.

La mayor parte de la gente empleada en matemáticas, programación, big data y demás, ni siquiera han pisado una escuela, fueron gente entrenadas en lugares especiales. Lugares que han creado compañías para poder alimentar la demanda del país y no quedar atrasados en comparación con otras naciones.

¿Por qué crees que existen los bootcamp?, ¿por qué crees que existen las universidades de 6 meses en España?, el mundo está desesperado, y ya no sólo es programación. Desde matemáticas, ciencia de datos, inteligencia artificial, automatización e incluso algoritmia en bioinformática. Todos están apostando por preparar a las nuevas generaciones en áreas que realmente ayuden al crecimiento exponencial de un país, y no sólo generan trabajadores, sino mejores personas.

Con los años nuestras orejas se volverán más puntiagudas, nuestra sangre será base cobre y tendrá color verde. Nos convertiremos en los Vulcanos de Star Trek, tal y como dicta el plan de instrumentación humana. Una generación dirigida por la lógica y el razonamiento, alejados de las emociones que sólo contaminan el razonamiento humano.

El aprender matemáticas, programación o ciencias de la computación en general, no sólo hace crecer a un país, quien domina la lógica, domina todas las áreas del conocimiento humano. Domina todo, incluyendo las decisiones que son tomadas.

Nos costó años agarrar la onda, pero Napoleón lo dijo hace mucho:

El avance y perfeccionamiento de las matemáticas está estrechamente relacionado con la prosperidad y crecimiento de la nación”.

¿Conclusión?

Saca tu libro de cálculo y tu libro de programación, porque no hay mejor época para estar vivo, no hay mejor época para ser testigo de las cosas increíbles que se vienen. Y créeme, se gozan más cuando se entienden.

Mi Asimov estaría tan feliz y tan orgulloso, espero que estés sonriendo desde el cielo, amigo 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s