Selección artificial: Taxista y Uber

Quiero que veas bien esta imagen, luego me respondas esta pregunta que tal vez no te hayas hecho:

Supongamos que trabajas en alguna maquiladora armando pendejadas (TRW, Jabil, etc.), ahora supongamos que realmente no tienes tus mediocres 110 de IQ y eres un experto en matemáticas, programación, electrónica, etc. Si fabricas un robot y lo mandas a que haga tu trabajo, ¿estás en tu derecho de cobrar un sueldo?

Aquí podríamos hablar a los emisarios de la maldad: Los abogados. Sólo para que nos ayuden a descifrar lo que está estipulado en el contrato. Tendríamos que hablarle a uno muy bueno para salirnos con la nuestra y decir que el robot es el representante de una persona moral y no sé qué tanta mamada sacada de los libros prohibidos que nadie lee (la constitución).

Pero en sí, la pregunta plantea algo interesante, ¿no crees?, algo de lo que al parecer no sabemos mucho o no nos dentemos a pesar todos los días.

Pues cágate, porque desde hace años ya está este conflicto en países donde sí hay tecnología de punta (no, México no es de esos por más que lo quieras defender). En USA ha habido juicios y problemas legales entre Uber y Tesla, porque resulta que las personas inteligentes invierten en un Tesla y ponen el modo Self-Driving para llevar pasajeros. Incluso hay casos de entusiastas haciendo esto con más de un vehículo (actitud emprendedora).

Uber tuvo que poner la política de que está prohibido usar el modo Self-Driving del Tesla o de algún otro vehículo con más IQ que el tuyo. La pregunta que deberías estarte planteando es: ¿No es más cómodo que Uber invierta en sus propios vehículos y los vuelva el mejor sistema de transporte automatizado?

Pues cágate, ya hay miles de vehículos de Uber haciendo eso, so… No vivimos precisamente en el siglo XIX, y eso es algo que la gente le ha costado aceptar, no sólo por los hechos, sino por el orgullo. Hay contadores que no aceptan que su profesión está muerta, hay mercadólogos que no aceptan que su profesión está muerta, y claro, hay chóferes que no quieren aceptar que su profesión está muerta.

Hoy la batuta en países de tercer mundo como el nuestro la tienen los que pertenecen a Uber, Didi o algún otro servicio similar a estos, pero… ¿Por cuánto tiempo?

El problema de un país retrógrada como México es que siempre pone una actitud férrea al cambio, se oponen porque creen que tienen “derecho” a estar vivos, y eso no es del todo cierto. Aceptamos que haya gente haciendo X trabajo, pero sólo por un momento, sólo porque la infraestructura no ha avanzado lo suficiente para destituirlo del cargo.

El hecho de que formemos parte de la especie que se pasó por los huevos a la selección natural, no es razón para creer que no podemos ser aplastados por la misma dentro de nuestro propio sistema.

La gente piensa que todo esto es de películas, ciencia ficción, libros y series del Netflix. El problema del mexicano es que no sabe nada de ciencia, ingeniería y tecnología en general, por si fuera poco no lee, así que tampoco está actualizado con lo que pasa en el mundo real.

Que andes en tus 20’s, 30’s o incluso 40’s años de edad, no es mal tiempo para agarrar la onda y ponerte a aprender algo y así evitar ser aplastado por las personas que van a dominar el mundo. Hace años (en la época de Diosito) los carpinteros, herreros y otras profesiones dominaban y eran de respeto. El apellido Smith por eso es famoso, era un honor que se le daba a los descendientes de herreros en las sociedades anglo parlantes de Europa.

En los 80’s y 90’s los que tomaron el control fueron los médicos, todos querían ser médicos, todos creyeron que ser médicos era sinónimo de ser alguien “inteligente”, y no, el mundo no avanzó mucho en sus manos. Ahora ya hay inteligencias artificiales que diagnostican mejor que el Dr. House. ¿Lo sabías?

¿Pero ahora?, ¿de quién crees que va a ser el mundo?, ¿quién crees que se va a llevar la mayor rebanada del pastel?

No es ciencia ficción, poca gente sabe que en estos momentos la humanidad está esperando a medirles el IQ a las gemelas chinas que fueron modificadas geneticamente y que todo apunta a que fue sólo para hacerlas más inteligentes. O sea, ya no sólo nos vamos a quedar atrás si no sabemos vivir en el mundo actual, nos vamos a quedarnos atrás por factores biológicos.

En lo personal me alegra, sin con nuestras limitaciones tenemos lo que tenemos, qué bonito será cuando humanos súper inteligentes y sus inteligencias artificiales sean los que dicten cómo y hacia donde se mueve este mundo. Mejor que dejar el mundo en las manos de mediocres mexicanos y sus IQ’s promedio.

Mira de nuevo la foto, ¿sí observas sus ojos?, pues son muy parecidos a los tuyos. Así vas a terminar si no tomas la decisión de subirte el barco de la tecnología y la innovación. O creas o consumes, tan sencillo como eso.

Ese taxista creyó que manifestarse de esa manera iba a generar lástima, iba a generar cambio:

– ¡Ayy, qué triste!, en fin, deja le tomo foto y pido un Uber porque igual tengo que ir a comprar el mandado, adiós señor, mucha suerte (**comparte foto en instagram**).

No seas retrógrada, no aspires a ser como el taxista, no aspires ni siquiera a ser como el Uber, ve un paso más allá, no dejas que te aplaste la selección artificial que hemos creado…

*Daft Punk Music Paying On Background*

2 comentarios en “Selección artificial: Taxista y Uber

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s