¿Zancudos o moyotes?, el debate mexicano.

¿Zancudos o moyotes?, esa es la cuestión. ¿Quién tiene razón?, ¿Los primates del sur o los príncipes del norte?

A un pobre contacto mío uno de sus amigos (del sur) le corrigió el término en una publicación, sé lo que se siente. Dan ganas de asesinar y humillar a esos putos sureños. En una ocasión una vieja que tengo agregada cometió la pendejada de corregirme por “zancudos*” en una publicación cuando yo usé el término “moyote”, casi le digo hasta de lo que se iba a morir, pero me contuve, suficiente castigo ya era el ser mujer, ya menstrúa pagando el pecado original, ¿qué más le puedo hacer yo que la vida misma no le haya hecho?

Como sea, estoy actualizando unos programas que necesito y tenemos veinte minutos para hablar de este tema. Voy a usar el tiempo para educarlos, porque sé que son primates y van a dejar que los chilangos o algún otro tipo de aborígenes intente aplastarlos, pero no, eso no va a pasar mientras que este guardián del muro del norte, Efra Snow, siga vivo… No dejaré que esos salvajes tengan opinión en Westeros.

Es obvio que la gente del sur y centro del país aman (y lo digo en serio) todo lo que tiene que ver con sus raíces. Sólo vean a las viejas que se súper cotizaron después de que la Yalitza ganara, o todos los padres que le ponen nombres a sus hijos de origen náhuatl, y los nombres también.

Pero bueno, independientemente de lo mucho que subió el precio de quilogramo de prieta (ni la intentes googlear, yo tengo la razón), es innegable el hecho de que hay un amor por unas raíces que en realidad no han aportado nada. Es más, no vayamos tan lejos, ¿recuerdan la pelea de la quesadilla con o sin queso?, pues bien, el origen del problema (y lo que usaron para defenderse) se remontaba a las raíces del idioma… Así es, el puto idioma.

Pues aquí es donde la ironía entra en juego, resulta que si buscan la etimología de cada palabra, tarde o temprano llegarán a la conclusión de que “zancudos” es una palabra que trajo la gente de España a este país.

Hay vestigios donde los conquistadores en sus notas hacían observaciones curiosas sobre las cosas que veían en este lugar. Desde las plantas hasta todo tipo de animales, claro, incluyendo a los primates que iban a conquistar (gracias por conquistarnos <3).

Los españolesh decían que al igual que en España, en México había “zancudos”, chupaban sangre y tenían la misma apariencia que los que había en España, sólo que los pinches vagabundos de acá les decían “Moiótl”.

Tal y como lo escuchaste hijo de puta. Resulta que la palabra “moyote” es de origen náhuatl. O sea, a ti que te gusta estar con el mame de tomarte fotos junto al naco calendario mexica (ya debería estar en la basura esa pinche piedra) o decir que te mama lo que que tejen las pinches tarhumaras (pues eres un acérrimo “defensor” de gente que debió ser erradicada hace años del país)… Pues bien… a ti …, a ti te cargó la verga, como siempre te carga cuando yo soy el que habla.

Entonces esa gente que tanto defiende su idioma y sus raíces, resulta que ellos son los que están usando la palabra equivocada. Pero bueno, yo no vengo a juzgar a nadie (jeje), hagamos un trato, dejemos esta pelea pendeja de si es moyote o zancudo. Intercambiemos palabras:

Nosotros, Wakanda del norte (Chiwanda), debemos comprometernos con empezar a usar el término zancudo (somos herederos de la corona, nos corresponde), y los chilangos deben empezar a usar la palabra “moyote”, que total, igual suena mal, se veía desde lejos lo bien que les quedaba.

Así ya no habrá más peleas entre el norte contra el sur y centro del país, que total, no es como que la vayamos a perder, tenemos narcos, me tienen a mí y lo chilangos ya mero van a desaparecer gracias a la fuerza de la madre naturaleza, esa hermosa fuerza llamada: “Contingencia por contaminación ambiental”.

En fin, ya quedan 10 minutos de los 20 y todavía tengo que prepararme un café para empezar a programar unos chingones “hola mundo”, nos vemos…

Besos.

2 comentarios en “¿Zancudos o moyotes?, el debate mexicano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s