Libros que tienes que leer: La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón, una novela que promueve el mundo de la literatura.

Antes de que empiece este artículo, debo decirles que si en lo más profundo de mis recovecos aún existiera un poco de esperanza hacia ustedes, me sentiría muy decepcionado de que en la encuesta hayan preferido la reseña de La sombra del viento en vez de El viejo y el mar del famosísimo Kurt Cobain de mediados del siglo pasado.

Pero bueno, no estamos aquí para hablar de lo mucho que los odio, sino para hablar y elogiar uno de los monumentos de la literatura universal contemporánea:

Del español Carlos Ruiz Zafón ─autor de la Sombra del Viento─ mucho se puede hablar. He tenido la fortuna de leer siete de sus obras: La trilogía de las tinieblas y la tetralogía de libros centrada en el Cementerio de los libros olvidados.

Carlitos Zafón

Conocí al autor allá por el 2010, todo porque mi exnovia me prestó el libro, obviamente, los que me conocen saben que yo soy  un puto pobre de mierda de presupuesto humilde y llevo ya casi una década sin comprar un miserable libro. Pdf, epub y mobi han sido mi pan de cada día. Fiel miembro del clero de la santa trinidad de la cultura digital. Pero dejemos de lado mis horribles ofensas a la propiedad intelectual y hablemos de mi relectura de La Sombra del Viento para este artículo.

¡No su señoría, le juro que los compré digitales por amazon!

En lengua española, uno de los premios más famosillos a novela inédita es el Fernando Lara. En el 2000, Carlos Ruiz Zafón quedó segundo lugar, siendo vencido por la señorona Ángeles Caso y su obra Un Largo Silencio. Aunque no se suelen publicar ni dar remuneraciones a los segundos lugares, el libro de Zafón gustó tanto al jurado que tramitaron el contrato con editorial Planeta para que La Sombra del Viento llegara a las manos de todos esos páganos que no saben contar historias tan jodidamente originales.

Como buena novela española, la misma está ambientada en tres líneas temporales: El pasado, que abarca el estallido y desenlace de la guerra civil española. El presente; 1945, y claro, un epílogo que no vale la pena mencionar que tan en el futuro está.

La novela gira entorno a un padre que cuando su hijo cumple años lo lleva a un lugar secreto llamado El cementerio de los libros olvidados. Es una biblioteca gigante donde se rescatan obras famosas, misteriosas. Todos esos libros que no tienen hogar encuentran su refugio en esa librería ubicada en las calles siniestras de una oscura Barcelona posguerra civil.

El trato es sencillo, el niño, Daniel Sempere ─que es nuestro protagonista─, deberá escoger un libro de dicho cementerio y convertirlo en su mejor amigo. Todo esto va incluido con un trato: No contar a nadie de la existencia del cementerio de los libros olvidados.

Daniel escoge el libro cuyo título es homónimo al nombre de la novela, La Sombra del Viento. Pero esto no es ni el inicio, la pura sinopsis de la contraportada ya nos cuenta eso.

Dicho libro enamora a Daniel, y en su búsqueda por leer más de aquél autor, le pregunta a su padre (que oportunamente para la trama también es dueño de una librería) dónde puede conseguir más libros de su nuevo autor favorito.

El autor de dicho libro, Juilán Carax, resulta ser completamente desconocido para el padre de Daniel, así que acuden con un experto en libros para que los ayude.

Como toda buena literatura cliché, obviamente los expertos en libros celebran sus tertulias en una cafetería y/o restaurante, en este caso la controversial Els Quatre Gats. Famosa atracción turística por ser el lugar donde Woody Allen realizó las escenas de Vicky Cristina Barcelona.

Els Quatre Gats

El señor experto le dice a Daniel que el libro vale mucho porque hace años un extraño ha viajado por toda Europa buscando todos los libros de Carax e incinerándolos a diestra y siniestra, lo que ha hecho toda la obra del autor una especie de mito en el mundo de la literatura.

Todo esto será ligado al hecho de que a Daniel fuera de su ventana se le empieza a aparecer un extraño que es un enemigo ficticio que aparece en La Sombra del Viento. Un personaje que es el mismo chamuco hecho persona. Y bueno, esa es la premisa introductoria del libro.

Si vos no me creéis, tan peladéis como pulsar en el siguiente enlace y descargar el .pdf que Carlos Ruiz Zafón pone en su página web como muestra gratuita. Bien sabido es que en el mundo de las drogas y la literatura, la fórmula de muestra gratuita nunca falla. Bueno, esto para los que leen, cabe mencionar que en México las personas no leen ni miserables 52 libros al año.

Si eres una persona tremendamente sensible ─como yo─ el libro te hará llorar en más de una ocasión, es una historia original que utiliza elementos de novela de misterio, novela negra, novela romántica, novela de aventuras, todo tiene el puto libro. Esto es precisamente lo que lo ha convertido en un clásico.

Y no miento, después del Quijote, La Sombra del Viento es la novela de lengua española más vendida en la historia, algo que con el paso de los años la convertirá en literatura clásica, aunque claro, por ahora solo es una más de las tantas novelas contemporáneas.

El libro es corto, son poco más de 400 páginas, así que podrás leerlo en un día, así no sentirás que un libro te está quitando el tiempo de tu irrecuperable y para nada productiva vida. Deja un rato a la puta de Badabun, que para cuando termines igual seguirá enseñando las tetas.

La prosa de Zafón es buena  pero algo rebuscada para ciertos personajes. Si tienes problemas con lo básico del vocabulario, lo mejor será que te agarres un diccionario, y no es broma, algunos de los personajes son expertos en literatura y son muy recurrentes en la novela. Así que ya podrás imaginar el desplaye de vocabulario que los mismos tendrán: Subrepticiamente, peroratas, crápula, ajadas, latrocinio, urdir, fenecer, exordio, dirimir, entre otros tantos enemigos de los niños de lengua laxa, huevona y palurda.

A pesar de este pequeño inconveniente, el libro tiene frases que se te quedarán marcadas para toda la vida. Mi favorita surge en una escena en la que un personaje que es millonario, se lleva a un niño pobre a su mansión para que pueda leer toda su biblioteca. El millonario tiene un hijo, pero el mismo nunca ha tocado los libros. Cuando le preguntan la razón, pasa lo siguiente:

─¿Por qué no te gusta leer los libros? ─pregunta el niño pobre.
─No me gustan los libros, son aburridos ─dijo el niño rico.
─Los libros no son aburridos, los libros son espejos: Solo se ve en ellos lo que uno lleva dentro ─dijo el niño pobre.

Y sí, en efecto, en tu puta cara, para que se te quite lo rico y mamón, bueno, lo rico no, pero tal vez sí lo mamón.

Este amor a la literatura, al misterio, al romance y otros detalles, es lo que hacen grande a La Sombra del Viento, y es precisamente lo que la vuelve una lectura obligada para todos aquellos que estén interesados en libros entretenidos y relativamente fáciles de leer.

Un libro que vale la pena, un libro que debes leer por el simple hecho de que yo te lo ordeno. Obedecer mis órdenes ignaro lacayo, ve y dedícale tu tiempo a este libro, que os juro no os arrepentiréis.

Luego hago la reseña de los otros tres y de la trilogía de las tinieblas, pero de momento esto te basta, ¡besitos! :*

Figuras de vapor, padre e hijo se confunden entre el gentío de las Ramblas, sus pasos para siempre perdidos… en la sombra del viento.

#PaeceOut.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s