Libros que tienes que leer: Resumen de «El misterio de Salem’s Lot» y los vampiros aburridos.

Leí por allí que es buena idea hacer ensayos y/o resúmenes de todo lo que se lee durante el año, más que nada como un ejercicio de escritura y de reflexión de lo que se lee. No sé, tal vez así alcance el nirvana o una mierda así. Siempre he reflexionado, pero nunca por escrito, veamos si sirve de algo o ya mínimo me crece la verga.

El 2019 es el año de las relecturas, así que este año volveré a leer muchos libros que en su momento me agradaron o que leí porque fueron recomendaciones de gente que se supone sabe mucho de este mundillo de los libros. Dejar una base de datos de esos libros me parece una estupenda idea, así no voy a tener que recomendar nunca algo, solo pasar el link de este blog y que se jodan.

No me gustaría que esta serie se sobreponga con la que ya tengo iniciada, «libros que tienes que leer», pero bueno, voy a decir que son una misma, que se jodan las secciones del blog, a 3deep5me ya no lo reconoce ni su padre.

Llevo apenas poco más de 15 libros leídos este año ─unos no son relecturas─. No son muchos, pero suficientes para tener un respaldo de artículos a la par de mis lecturas, así que supongo no van a faltar artículos de esta sección.  Espero juntar un mínimo de 100 este año. Como sea, eso es otro tema. Sin más de momento vamos a darle a la razón por la cual nos hemos congregado en esta terrorífica tertulia:

Portada del libro.

Únicamente un loco o un santo se atrevería a acercarse a Barlow cuando está despierto. Y ninguno de nosotros es nada de eso.

─Alguno de los monos del libro.

Resulta que cuando eres pendejo, sientes cierta devoción por los vampiros. Desde pubertas calientes desahogando el calor de su entrepierna en los idilios llenos de zoofilia que esconden las hojas de crepúsculo, hasta las no tan calientes que juran que Anne Rice es mucho mejor. ¿Coincidencia que sean en su mayoría mujeres las que están escribiendo con ser violadas y asesinadas por vampiros?, no sé, dímelo tú.

Como sea, no sé qué tiene esto de los vampiros que a todo el mundo fascina, en lo personal te diré que solo hay un libro de vampiros: Drácula, de Bram Stoker. Fuera de dicho libro no se me ocurre ─de momento─ uno que sea referente de la cultura.

Pero como estoy aquí para mentirte, te diré que si quieres dejarte seducir por la literatura de terror y la fantasía de que te dejen chupetones en el cuello, sin duda alguna, después de Drácula lo mejor de lo mejor es la historia sacada de la pluma de uno de los «maestros del terror» contemporáneo: Stephen King.

El misterio de Salem’s Lot se desarrolla en una ciudad/pueblucho llamado Jerusalem’s Lot. Dado que suena demasiado religioso, Stephen King decidió reducir el nombre, ya que, como bien sabemos, la sociedad siempre ha sido muy delicada con todo aquello que tenga que ver con Jesús y su séquito de chupa huevos en lo respetuoso y ortodoxo.

El protagonista de dicha novela es un escritor llamado Ben Mears, que vuelve a su pueblo ─Salem’s Lot─ después de muchos años de estar fuera acumulando éxito con su carrera de escritor. Lo mismo que pasa en la vida real cuando sales de tu pueblucho apestoso al que tanto amas.

Al mismo tiempo que Ben llega a la ciudad, lo hace el mismísimo diablo a través de DHL. Esto último lo digo de forma literal, en una caja de madera y por correo llega el antagonista de esta historia, Barlow, que hasta donde nos deja claro S. King, es una especie de vampiro arcaico que ha visto nacer a la humanidad.

Como toda historia de vampiros, el más mejor de los vampiros debe tener sus típicos esbirros, en este caso Barlow tiene a un tipo que tiene una súper mala pinta que todos ignoran, Richard Straker (que también es un vampiro).

Esto es algo que me incomoda, porque el malo y su cómplice llegan a un pueblo olvidado por Dios (que ya por si solo da miedo), a hospedarse en una casa donde hubo una masacre, y claro, a poner una tienda de antigüedades.

Cualquier persona con tres dedos de frente sentiría desconfianza, y claro, como es oportuno y necesario para la trama, la única persona que sospechará esto es nada más y nada menos que la persona con más autismo de toda la novela: El escritor, Ben.

Dado que esto es un resumen y no pretendo hacer spoilers, mejor será que te diga lo esencial sin quitarte los ánimos de que lo leas:

Barlow no está allí para alimentarse y matar personas, recuerda que a los vampiros les excita aquella cosa de tener sirvientes y esclavos, los vampiros son una especie de políticos. Así que Barlow está en Salem’s Lot para convertir a diestra y siniestra a todos los habitantes.

Podemos destacar que los vampiros de esta novela mueren con todo lo cliché de la literatura y el cine de vampiros: Estacas, agua bendita, ajo, luz solar, y claro; al igual que yo, también le tienen miedo a la religión, ergo; las cruces serán una de sus mayores fobias.

Más allá del tiempo que pasamos dejándonos llevar por la aventura e imaginación que tiene la novela, debemos rescatar el proceso creativo que usó S. King para su redacción: Un día S. King le preguntó a su esposa, ¿Qué vergas pasaría si Drácula viniera a la ciudad por segunda vez? ─asumiendo que en verdad vino alguna, el menudo pendejo─. A lo que su esposa respondió: Pues lo atropellaría un taxi, obviamente.

Eureka, el «qué pasaría si…»  se convirtió en la piedra angular para levantar esta novela de terror. De hecho, el primer título que pensó para la novela fue «Second Coming», pero al final se decantó por Salem’s Lot.

A mí no me da miedo, nada me da miedo,  pero si eres una persona sensible tal vez te puedan perturbar las cosas sangrientas del inicio, los animales muertos y la escenas de sexo (que solo hay una).

Una vez que hayas leído la novela, entonces ya podemos empezar a estudiar el cine basado en ella y ver el trabajo de dirección para contar la misma historia con diferente medio narrativo:

En 1979, Tobe Hooper adaptó la novela en una miniserie, en caso de que vivas debajo de una puta piedra en la que no se lee ni se ve terror, deja te digo que Hooper es el mismo tipo que hizo la masacre de Texas (1974) y Poltergeist (1982), ambos clásicos del terror. O sea, que el hombre no es un novato en esto de querer andar asustando gente.

Te debo decir que esta es la mejor adaptación, pero en caso de que no te gusten las cosas tan viejas, también tienes en el 2004 una distribución de dicha historia a través de la TNT, esta te debe  sonar un poco más, digo, es más actual.

Adaptación 2004.

Yo no la terminé de ver, me aburrió, por eso opto por la versión de 1979. Que tiene la icónica escena del niño vampiro en la ventana, mira nomás que barbaridad, que puto miedo:

En fin, Salem’s Lot es un clásico de S. King (por eso lo leí), fue la segunda novela del pinche loco ese, y no sé si fue el año de su publicación (1975), pero en su momento daba mucho miedo a las personas. No es mi caso, pero si quieres nada pierdes por intentarlo.

Eso es todo de mi parte, a ver si pasado mañana subo otro resumen/reseña. A ver como ando de ánimos.

#PeaceOut.

Un comentario en “Libros que tienes que leer: Resumen de «El misterio de Salem’s Lot» y los vampiros aburridos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s