Algunos datos curiosos sobre la navidad que todos deberían saber para que puedan compartir con sus familiares mientras cortan el pavo y así puedan desviar la atención de comentarios incómodos tipo: «¿Y la novia?, a mí se me hace que te gusta la verga».
Decir «mi pene tiene una erección perenne», es lo mismo que decir «mi pene tiene una erección duradera». El ejemplo lo uso más que nada para enriquecer tu vocabulario y que sepas el significado de palabras básicas. Pero, pasando a lo importante:
Los árboles de hojas perennes (duraderas) son aquellos cuyas hojas no pierden el color verde en las distintas estaciones del año. De hecho, en las lenguas angloparlantes se utiliza el término «evergreen» (siempre verde).
La razón por la cual algunas especies tienen las hojas verdes se debe a una sustancia llamada clorofila, que es la encargada de otorgarles ese color (cloro del griego chloros, que significa verde, y fila, del griego fylon; que significa hoja).
Sin embargo, ¿Por qué algunos árboles se marchitan y otros (como los pinos) siempre se mantienen verdes?
Cuando llega el otoño e invierno, la mayor parte del agua se congela, así mismo la lluvia disminuye, mantener las hojas verdes y guapas le cuesta mucha agua al árbol. Por razones de adaptación (mutación, mejor dicho), algunos árboles desarrollaron el mecanismo de mandar a la mierda sus hojas y aprovechar el agua de una forma más óptima para mantenerse con vida hasta que los niveles de agua y de luz solar (que también es poca en invierno) se restablezcan.
Tener tantas hojas aumenta el área de superficie que está en contacto con el medio ambiente, y, dado que la humedad dentro del árbol es mayor a la del ambiente, eventualmente perderá agua por un fenómeno llamado «evapotranspiración», dicho en román paladino: El árbol «suda».
Las fuerzas impulsoras para este fenómeno son dos: La diferencia de concentración (más agua en el árbol que en el ambiente) y la diferencia de temperaturas (más temperatura en el árbol que en el ambiente). Esto último es obvio, porque el árbol es un ser vivo, tiene un metabolismo y tiene un consumo de materia prima para crear determinados productos (oxígeno y azúcares) a través de reacciones fotoquímicas.
Los ecuaciones matemáticas que describen estos fenómenos se conocen como: Ley de fick (para la masa) y ley de enfriamiento de Newton (para describir la transferencia de calor por convección).
Y aquí está el secreto, dado que las hojas de los árboles perennes tienen forma de aguja, el área de transferencia es menor a los otros maricones que tienen hojas con áreas muy grandes.
El área es directamente proporcional a qué tanto se transfiere de masa (pérdida de agua) o qué tanto se pierde de energía (calor, energía en transición).
Los árboles perennes tienen una ventaja, y dado que su área superficial en las hojas es mucho menor a los otros, bueno, se pueden dar el lujo de permanecer verdes mucho más tiempo, es decir: No tienen que buscar la forma de optimizar o reducir la pérdida de agua, pues es casi nula.
Esto siempre ha admirado a las personas. De hecho, en Alemania, los pueblos nórdicos basaron su mitología completamente en el árbol de la vida, un árbol de nombre «Yggdrasil» cuya función era separar los distintos mundos en sus ramas: Asgard, Midgard, etc.
Como dato curioso: El hombre encargado de custodiar el árbol era Heimdall, también conocido como el negro que custodia el Bifrost en las películas de Thor. El actor es Idris Elba, también conocido por ser el protagonista de Luther (serie de la que ya hablé en el blog) y de interpretar a Stringer Bell en la serie The Wire (de la cual también ya hablé en este otro artículo).
Como sea, los inviernos siempre fueron fuertes, por eso los nórdicos siempre admiraron que estos árboles permanecieran verdes, tanto así que les gustaba guardar ramas y árboles enteros dentro de sus casas, esto para recordar que el invierno terminaría y que tenían que mantenerse estoicos ante la escasez.
Es obvio lo que pasó después, cuando los cristianos empiezan a adoctrinar a otros pueblos (de una forma no violenta, claro está), empiezan a adoptar también otras costumbres, en este caso, poner un árbol dentro de sus casas.
Y no me lo vas a creer, pero el invierno y la navidad de los cristianos caen por la misma fecha, ¿conclusión?, allí tienes el origen del pino de navidad, y no sólo eso, el porqué es un pino y cómo funcionan los pinos.
El adornarlo ya es cuestión de la putería de cada familia, creo que todos sabemos que la estrella en la punta representa la estrella de Belén, porque bueno, todos somos católicos de clóset.
En fin, espero y estos datos desvíen la atención de tu inminente homosexualidad en la cena de navidad, también espero que lo compartas con los niños pequeños de tu familia, ellos sí tienen futuro para adquirir cultura desde una temprana edad, no como tú que ya estás perdido y sin esperanzas.
Feliz navidad te deseamos todo el equipo de 3deep5me, que bueno, soy solo yo.
Puto el que lo lea.
#PeaceOut.