Hace años en la famosa revista «cosmopolitan» Mary Orr publicaba una historia llamada «The wisdom of Eve», dicha historia sería tan popular hasta el punto de que Twentieth Century Fox compraría los derechos para poder llevarla al cine.
Del producto de esta compra es como llegó a nosotros una de las mejores películas creadas en toda la puta historia del cine: All about Eve.
Yo sé que eres muy millennial y no crees en el cine viejo, pero créeme, la película, su reseña, su tráiler y cualquier cosa no le hacen justicia.
El director fue Joseph Mankiewicz y el trabajo que se aventó fue excelente, no sólo por retratar su propia versión de la historia de Mary Orr, sino que dejó claro el rumbo que iba a tomar el cine en los años 50’s ─que fue muy poco, de ese año sólo destaca «Sunset Boulevard», pero esa ya la dejaré para otra entrada del blog─.
No te la puedes perder, es una película que retrata una realidad que se vivía ─y aún se vive─ en la farándula tanto del cine como del teatro, habla sobre el papel de la mujer y el cómo la presión por la edad o un buen físico son factores clave en la carrera de una actriz, la presión psicológica y todas esas mamadas.
Pero más allá de ese mensaje todavía deja uno más enfermo y más interesante: Las acciones manipuladoras y perversas que se deben tomar para alcanzar el éxito a base de influencias y apariencias en la sociedad, no sólo la artística, sino en todos los ámbitos habidos y por haber.
Si no me crees a mí pues puedes creerle a las 14 nominaciones a la estatuilla que recibió, de hecho, si mal no recuerdo fue la primera que recibió esa cantidad de nominaciones, fuera de ella sólo Titanic y Lalashit han recibido la misma cantidad.
La música corre por parte de Alfred Newman, que por si no lo sabes es el creador de la icónica banda sonora que sale en la animación de todas las películas de Twentieth Century Fox. Así que si quieres apreciar el tipo de música puedes escuchar el tráiler.
También es una de las primeras películas con las que Marilyn Monroe se lanzaba a la fama, tanto así que en la película la vas a ver de secundaria, allí nomás rellenando pantalla aunque fuese la más bonita de todo el reparto, algo irónico teniendo en consideración el contexto de la propia película.
En la película vas a ver muchas referencias interesantes sobre literatura inglesa, en especial de Macbeth de Shakespeare, así que deberías ir armado con eso. También cabe señalar que por el año (o tal vez por la temática) todos los personajes hablan como si estuvieran dentro de una obra de teatro, eso fue lo único que a mí me pareció una mierda cuando la vi.
Pero dejando de lado esas minucias lo demás es arte puro, tienes que verla para que seas chingón en la vida, además, te la recomiendo yo, ¿qué más necesitas?
[…] la prensa y los medios dictaminan quién es la mera chucha cuerera en esto de la opera y el teatro (hablo de mi reseña y análisis de «All About Eve», […]
Me gustaMe gusta