2018 y 3deep5me: Los retos.

Sin-título-1

 

Damos por iniciado éste 2018 y oficialmente esta es la primera entrada del año, y mira qué cosas, sólo es una entrada meramente informativa:

Este año hemos decidido aumentar nuestro autismo. De los creadores de: «No te bastaba ser malo en tu género» viene la aclamada seria exclusiva de Netflix: «Ahora vamos a dar vergüenza en otros géneros».

Me he inscrito a los 52 retos de escritura de Literup (#52RetosLiterUp) que consisten en lo siguiente:

  1. El argumento de tu relato es tu chiste preferido

  2. ¿Recuerdas tu peor noche? Cuéntala desde el final hasta el principio.

  3. Piensa en tu libro favorito e imagina un fanfic, pero con animales.

  4. Crea un relato sin adjetivos.

  5. Te toca escribir un relato de fantasía épica.

  6. Vete a tu diario (papel o digital) favorito y busca una noticia rara. Escribe el relato como si fueras uno de los protagonistas.

  7. Haz un relato ASMR para que tu lector se relaje leyéndolo. Suelen desarrollarse en entornos naturales, con cuentas atrás, descripciones muy detalladas y mucha sinestesia. Si estás un poco en blanco te recomiendo que entres en algún canal de ASMR como el de Luna Cántorpara entender qué es.

  8. Desarrolla un relato en el frente, en la Primera Guerra Mundial en concreto.

  9. Tienes prohibido utilizar la palabra “locura” (y cualquiera de su familia). Tu relato se desarrollará en un manicomio.

  10. Describe una pesadilla que hayas tenido, pero en tercera persona. Y sin expresar sentimientos. Ah, se me olvidaba: es de terror.

  11. Esta semana tienes tema libre pero sin descripciones: solo diálogo (y acotaciones).

  12. Esta semana toca un relato con una canción o poema como tema central de tu texto.

  13. Alguien le deja anónimos a un profesor de primaria. Aparece el cadáver de un niño en el patio. Narra qué ha pasado.

  14. Tu texto empieza con “si yo soy creyente, pero no he podido evitarlo” dicho a un policía.

  15. Escribe un relato en que tres personajes mitológicos (no importa la cultura) son los protagonistas.

  16. ¿Cuál es el personaje que más odias de la literatura? Narra una cita con él/ella en la que acabas muy enamorado/a.

  17. Busca “objeto” en Google Imágenes. La penúltima foto te presentará al protagonista de tu relato.

  18. Imagina pasar un día con la persona a la que más admiras del mundo.

  19. Piensa en tu personaje de la infancia favorito (Anastasia, Ariel, Vaca y Pollo..) y haz que haya cometido un asesinato. Describe cómo ha llegado a matar.

  20. Un relato que acabe con “Yo por mi hija MA-TO”.

  21. Te damos una frase como punto de partida y lo demás lo añades tú:”¿¡Qué hay en la caja!?”

  22. Un/a anciano/a tiene que rescatar a su nieto y solamente puede contactar con el secuestrador con un iPad. Nárralo en clave de humor.

  23. Ponte un poco escatológico y cuenta un nacimiento.

  24. Te han secuestrado y eres ciego. Tienes una hora para salir o estás muerto.

  25. Piensa en tus tres novelas favoritas. Coge al protagonista de la uno y la dos y crea una historia con ellos en el universo de la tres.

  26. ¿Qué pasaría si un dictador de tu elección fuera en realidad el bueno? Intenta ofrecer un relato irónico (por favor) sobre cómo se defendería ante el mundo.

  27. Abre un diccionario (o un libro común en su defecto) y la primera palabra que te aparezca será el arma de Chèjov de tu relato.

  28. Un relato que comienza en clave romántica, pero desde el punto de vista de un/a maltratador/a. Empieza “engañando” al lector y ve poco a poco creando esa atmósfera de acoso.

  29. Mata al chico. Literal o figuradamente, mata a esa figura infantil que habita cerca de ti, Jon Nieve.

  30. Enhorabuena, esta semana el tema es libre, pero sin utilizar una sola vez la “e”.

  31. Escribe una escena de sexo, pero narrada por un mirón.

  32. Un relato en que aparezcan las siguientes palabras: longevo, galeón, Whatsapp y uña.

  33. Mata (en el papel) al profesor que más odiaste en tu vida estudiantil.

  34. Tu protagonista tiene que ser una guerrera.

  35. Imagina que eres un personaje histórico relevante y describe el día de tu muerte con su filosofía.

  36. El aclamado apocalipsis zombi ha llegado. ¿A quién salvarás: tu madre, tu pareja o tu mascota? Solo puede quedar vivo uno.

  37. Un asesino anda suelto por tu ciudad y tienes que ayudar a la policía a atraparle.

  38. ¿Sabes lo que es la sinestesia? En tu texto tendrás que describir cambiando los receptores de los sentidos.

  39. Pon la oreja en una conversación en la calle. Escríbela en forma de relato llenando los huecos.

  40. Escribe en primera persona del plural en presente de indicativo un relato con tres tristes tigres como protagonistas. Puedes empezar con “Nosotros comemos trigo en un trigal…”

  41. Lo siento, pero vas a tener que acabar un relato con “un sueño de Resines“.

  42. Escribe el relato de una persona invisible que se cuela en su lugar favorito del mundo.

  43. Toca un relato en clave dethriller redactado en segunda persona.

  44. EscribeLa Odisea, pero con un perro de protagonista. O cualquier otro animal, escoge sin miedo. Total, es tu cuento.

  45. ¿Qué pasaría si uno de tus padres matase al otro? Escríbelo en futuro.

  46. Imagina que fuera el último día de tu vida. Comienza en clave de humor, pero tienes que acabar provocando una lagrimita.

  47. Relato de tema libre pero descriptivo, sin un solo diálogo.

  48. Tu texto es el día a día de una persona atrapada en el cuerpo de otra. Lo sabe desde hace años y lo asume como algo normal, pero no olvida su vida de antes. Puedes darle un tono filosófico, psicológico, de terror, fantasía…, como quieras.

  49. Para esta semana toca un cuento de piratas.

  50. ¿Sabes lo que es la prosa poética? Pues será tu forma de narrar esta semana.

  51. Reescribe el final de la última película que has visto.

  52. Has matado a alguien y tienes que deshacerte del cadáver la noche del 31 de diciembre.

 

Hasta allí llegan los de Literup, ahora mencionemos los 24 ejercicios del reto #OrigiReto Creativo2018

1.- Elije un momento histórico importante y describe cómo sería la vida hoy si hubiera sucedido de otra forma.

2.- Escribe una historia de terror que suceda en un manicomio.

3.- Escribe un relato que suceda solo en las redes sociales.

4.- Escribe un relato en el que el protagonista se convierta en un asesino.

5.- Crea una historia que esté centrada en un ritual.

6.- Inventa un relato descriptivo que haga que los personajes o la escena en sí, sean algo completamente diferente a lo que parece.

7.- Relata una adopción peculiar.

8.- Escribe una historia en la que el protagonista esté obsesionado con algo relacionado con su altura.

9.- Describe un despertar original.

10.- Continúa un cuento conocido en lugar de aceptar el final.

11.- Usa una historia conocida para cambiar la época en la que sucede y adaptarla.

12.- Usa un personaje conocido y mételo en un lugar, contexto o situación inverosímil.

13.- Describe una escena de acoso desde el punto de vista del atacante.

14.- Narra algo cotidiano como una hazaña épica o un acto criminal.

15.- Escribe una historia con un incendio como protagonista como si fuera un ser vivo.

16.- Crea un ser nuevo y descríbelo. Puede ser mágico o no, bueno o malo, ¡lo que se te ocurra! Ponle nombre.

17.- Describe una noche o crea un relato que suceda en un bosque encantado.

18.- Hazle un interrogatorio de 10 preguntas al personaje que quieras.

19.- Narra un día cualquiera en la vida de un monstruo.

20.- Crea un relato que suceda en una carretera durante la noche.

21.- Escribe de manera realista como actuaría tu personaje principal para conseguir lo que más desea si fuera millonario.

22.- Relata una situación en la que alguien se vea obligado a cortarse el pelo por un motivo fuera de lo corriente.

23.- Escribe los pensamientos de una embarazada que tenga miedo a que su hijo salga violador o psicópata.

24.- Escribe un relato en el que ningún personaje tenga género ni sexo.

Hay algo que todavía no entiendo para este último y es cómo rellenar esta plntilla:

Y mira que soy de ciencias, creo que formato más complicado no se pudieron haber imaginado.

Como podrán notar, para satisfacer sexualmente a ambos retos tendré que escribir uno por semana, aunado al hecho de que debo escribir los dos propios de 3deep5me y dos mensuales que se tienen planeados para #Cienciavulgar, y claro, todo lo que tengo que escribir de reportes de laboratorio en la universidad y otras mierdas nada importantes

¡El 2018 será el año con más letras!

En fin, espero no abandonar, pero se intentará prevalecer a pesar de las adversidades y la procrastinación, aunque lo dudo, realmente todos esos retos no es ni la mitad de lo que escribo al año, en fin, veremos que pasa…

#PeaceOut

 

2 comentarios en “2018 y 3deep5me: Los retos.

  1. ¡¡Hola!! Acabo de ver esta entrada 🙂

    ¡Vas a tener que escribir un montón! ¡Suerte!

    Con respecto al OrigiReto, a ver si puedo ayudarte con la pegatina con algunos ejemplos:

    Aquí puedes ver la mía, que paso a explicar:
    Mes de «Enero (1)» porque es el primer relato de enero, lo especifico por si acaso escribo un segundo relato en enero.
    Después aparece el ejercicio principal (primer ejercicio del mes): numero 1 (porque es el objetivo 1 de la lista) y marco la casilla de Milpalabrista porque tiene mas de mil palabras.

    Si escribiese un segundo ejercicio en enero rellenaría la linea de «ejercicio secundario numero»: con el número de objetivo, por ejemplo el 8. Y si tuviese mas de 1000 palabras marcaría la casilla «milpalabrista».

    En la parte de Asuntos personales, se marca si alguno de los dos relatos del mes está escrito en primera persona. Y «Heroico» se marca si los dos ejercicios del mes están relacionados (son continuación el uno del otro, o algo así).

    Aquí tienes otro ejemplo en el que se ha hecho el ejercicio principal numero 4 con más de mil palabras y además en primera persona (asuntos personales).

    ¡Espero haber ayudado! Cualquier cosa me comentas aquí o en el blog 😀

    Me gusta

  2. Hey! Aquí Katty del #OrigiReto2018 junto con Stiby ^^ Gracias por nombrar nuestro Reto/juego de escritura creativa. La forma de rellenar la pegatina esta en los blogs junto con las instrucciones ;3 pueden encontrarse aquí junto con la explicación del juego, los puntos que da cada cosa, el Ranking y lista de participantes y explicaciones sobre que significa cada logro y objetivos extra:

    KATTY/ @Musajue
    http://plumakatty.blogspot.com.es/2017/12/origireto-creativo-2018-juguemos.html?m=0

    Stiby/ @Stiby2
    http://nosoyadictaaloslibros.blogspot.com.es/2017/12/reto-de-escritura-2018-origireto.html?m=1

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s